En febrero del año 2017, el Laboratorio Biosur implementó el área de Análisis de calidad de leche, la cual se incorporó a los Análisis de agua, con acreditación INN bajo la norma N°17025, sus áreas de análisis clínico veterinario, suelo y foliar, acreditadas por el Servicio Agrícola y Ganadero y las áreas de análisis de alimento y microbiología.
La implementación del equipo Combi FOSS 7 como parte de nuestro laborato- rio, ha permitido complementar el servicio de Control Lechero entregado a clientes desde Chillán a Purranque, con un análi- sis certero y rápido, que beneficia a nues- tros clientes, quienes habitualmente deben tomar decisiones contra el tiempo en base a los resultados obtenidos. Considerando que la calidad de la leche cruda es unos de los principales factores para producir productos lác- teos de buena calidad y que las plantas procesadoras han establecido pautas de pago más exigentes, es cada vez más necesario tener un registro perma- nente de la composición de la leche ob- tenida de cada animal y del estanque del productor, tanto para control inter- no como para revisión de la pauta de pago. Dentro de los factores que influyen sobre la composición de la leche, se deben consi- derar aspectos propios de cada rebaño:
br> – Factores genéticos: raza de las vacas y selección genética – Factores fisiológicos: edad de la vaca, número de lactancia en curso y periodo de lactancia en que se encuentra y su estado sanitario. – Factores nutricionales: composición de dieta y sus aportes en proteína, energía y fibra. – Factores ambientales: bienestar animal, condición climática, sistema de ordeño y alojamiento, entre otros.
Al obtener una muestra de leche se deben seguir ciertos protocolos de muestreo, con el objetivo de asegurar la higiene al mo- mento de la toma de muestra. La persona que toma la muestra debe ser una persona sana, capacitada y autorizada por el predio. Debe tener todos los materiales necesarios y en buenas condiciones.
PROTOCOLOS DE MUESTRA DE ESTANQUE
1.- Evaluación de Calidad de Leche. Dentro de este análisis podemos obtener resultados para composición de grasa, proteína, recuento de células somáticas (RCS), lactosa, sólidos totales, urea, ace- tona, BHB. Revisión de temperatura del estanque, la temperatura debe estar en 0 y 5° Agitar el contenido del estanque durante 5 a 10 minutos, para lograr una muestra de leche representativa. (Dependerá del tipo de estanque y agitación previa) Introducir cucharón de muestreo limpio y seco por la tapa superior del estanque. Su- mergir y tomar una muestra desde el fondo con un barrido diagonal ascendente. Introducir la muestra al frasco y agitar levemente con el preservante. El frasco debe ir previamente preparado con preser- vante. (Bronopol) Identificar la muestra Mantener muestra refrigerada a una tem- peratura máxima de 4°C para transporte hasta el Laboratorio. (Sin congelar) Tomar muestra en duplicado para contra muestra del laboratorio.
2.- Evaluación de Unidades Formadoras de Colonia (UFC/ml) Este análisis tiene como objetivo determi- nar el recuento bacteriano total, que sirve como un indicador de la higiene en la rutina de ordeño. Lavar con detergente y agua caliente el cucharon de muestreo Humedecer cucharon con alcohol y flamear Tomar muestra de leche introduciendo el cucharón al estanque, con barrido diagonal ascendente. Llenar el frasco de muestreo sin contac- to con cucharón (Frasco estéril) Identificar muestra Mantener refrigerada a una temperatura máxima de 4°C para transporte hasta el Laboratorio. Entregar dentro de las 12 horas posteriores a su recolección. (Sin congelar) Si no se puede cumplir con el plazo de 12 horas, se deben agregar 4 gotas de pre- servante, (Azidiol). Tapar y agitar levemen- te con preservante. (Sin congelar)

M. Cecilia Lewin D.
Médico Veterinario
Subgerente Línea Veterinaria y Laboratorio
Biosur Chile.
La implementación del equipo Combi FOSS 7 como parte de nuestro laborato- rio, ha permitido complementar el servicio de Control Lechero entregado a clientes desde Chillán a Purranque, con un análi- sis certero y rápido, que beneficia a nues- tros clientes, quienes habitualmente deben tomar decisiones contra el tiempo en base a los resultados obtenidos. Considerando que la calidad de la leche cruda es unos de los principales factores para producir productos lác- teos de buena calidad y que las plantas procesadoras han establecido pautas de pago más exigentes, es cada vez más necesario tener un registro perma- nente de la composición de la leche ob- tenida de cada animal y del estanque del productor, tanto para control inter- no como para revisión de la pauta de pago. Dentro de los factores que influyen sobre la composición de la leche, se deben consi- derar aspectos propios de cada rebaño:
br> – Factores genéticos: raza de las vacas y selección genética – Factores fisiológicos: edad de la vaca, número de lactancia en curso y periodo de lactancia en que se encuentra y su estado sanitario. – Factores nutricionales: composición de dieta y sus aportes en proteína, energía y fibra. – Factores ambientales: bienestar animal, condición climática, sistema de ordeño y alojamiento, entre otros.
Al obtener una muestra de leche se deben seguir ciertos protocolos de muestreo, con el objetivo de asegurar la higiene al mo- mento de la toma de muestra. La persona que toma la muestra debe ser una persona sana, capacitada y autorizada por el predio. Debe tener todos los materiales necesarios y en buenas condiciones.
PROTOCOLOS DE MUESTRA DE ESTANQUE
1.- Evaluación de Calidad de Leche. Dentro de este análisis podemos obtener resultados para composición de grasa, proteína, recuento de células somáticas (RCS), lactosa, sólidos totales, urea, ace- tona, BHB. Revisión de temperatura del estanque, la temperatura debe estar en 0 y 5° Agitar el contenido del estanque durante 5 a 10 minutos, para lograr una muestra de leche representativa. (Dependerá del tipo de estanque y agitación previa) Introducir cucharón de muestreo limpio y seco por la tapa superior del estanque. Su- mergir y tomar una muestra desde el fondo con un barrido diagonal ascendente. Introducir la muestra al frasco y agitar levemente con el preservante. El frasco debe ir previamente preparado con preser- vante. (Bronopol) Identificar la muestra Mantener muestra refrigerada a una tem- peratura máxima de 4°C para transporte hasta el Laboratorio. (Sin congelar) Tomar muestra en duplicado para contra muestra del laboratorio.
2.- Evaluación de Unidades Formadoras de Colonia (UFC/ml) Este análisis tiene como objetivo determi- nar el recuento bacteriano total, que sirve como un indicador de la higiene en la rutina de ordeño. Lavar con detergente y agua caliente el cucharon de muestreo Humedecer cucharon con alcohol y flamear Tomar muestra de leche introduciendo el cucharón al estanque, con barrido diagonal ascendente. Llenar el frasco de muestreo sin contac- to con cucharón (Frasco estéril) Identificar muestra Mantener refrigerada a una temperatura máxima de 4°C para transporte hasta el Laboratorio. Entregar dentro de las 12 horas posteriores a su recolección. (Sin congelar) Si no se puede cumplir con el plazo de 12 horas, se deben agregar 4 gotas de pre- servante, (Azidiol). Tapar y agitar levemen- te con preservante. (Sin congelar)

M. Cecilia Lewin D.
Médico Veterinario
Subgerente Línea Veterinaria y Laboratorio
Biosur Chile.