En sistemas productivos ganaderos del sur de Chile, la principal fuente de alimentación corresponde a praderas permanentes, la cual corresponde a un alimento de bajo costo y que permite un buen nivel de productividad bajo condiciones de alta oferta de este. Si bien existen diversas ventajas en la utilización de un sistema basado principalmente a praderas, esta no conlleva a una alta eficiencia a nivel productivo debido a sus altos niveles de proteína soluble, su bajo contenido de materia seca y de energía que puede presentar dependiendo de la época del año.
Diversos estudios han demostrado que al utilizar alimentos balanceados energéticos con alto contenido de almidones de granos de cereales, como el maíz, permiten cambiar las proporciones resultantes en la formación de ácidos grasos volátiles a nivel ruminal, favoreciendo la producción de propionato, la cual es el principal producción de glucosa a nivel sanguíneo del animal y que trae consigo diversos beneficios en el metabolismo energético.
BenefIcios de los alimentos balanceados energéticos. Los granos de cereales presentan una gran cantidad de almidón que sirve como fuente de energía a nivel ruminal. Dentro de los cereales utilizados para la realización de alimentos balanceados, se encuentran la avena, trigo, cebada, triticale y maíz, siendo este último el alimento que presenta mayor cantidad de almidón. A esto se le suman las diferencias en términos de contenido de almidón dentro de los cereales, también existen diferencias en términos de aprovechamiento a nivel ruminal de tales almidones. Esto debido a que la digestibilidad del almidón se encuentra ligada a la interacción química que existe con ciertas proteínas presentes en el grano se estructurarán diferentes matrices de complejidad para acceder a este por las bacterias del rumen. Por ejemplo, cereales pequeños como la avena, trigo o cebada presentan menos nivel de interacción entre el almidón y las proteínas que el maíz. Esto quiere decir que los cereales pequeños serán fermentados muy rápido a nivel ruminal en comparación al maíz que incluso parte de su almidón puede llegar a intestino para absorción directa. Si bien los granos de cereales presentan una importante fuente de energía a la dieta de rumiantes, estos deben ser procesados de alguna forma para que puedan ser aprovechados de forma óptima por los microorganismos presentes en el rumen. Esto es debido a que si el grano se encuentra entero este es resistente a la digestión, impidiendo el acceso a la colonización microbiana a las fuentes de almidones o azúcares presentes. Debido a esto, es necesario realizar algún tipo de procesamiento a los granos que permita romper la capa externa y así permitir la digestión ruminal necesaria para realizar un correcto equilibrio energético – proteico.
El procesamiento de las materias primas presenta una vital importancia dentro de la elaboración de balanceados energéticos, esto es debido a que permiten aumentar de mayor forma la digestibilidad del almidón que conlleva a una mayor eficiencia alimentaria. La utilización de un alimento balanceado energético con una formulación basada en cereales con alto contenido de almidón como el maíz, procesado de tal forma (los más molido posible) que permita ser aprovechado de forma óptima por el rumen, aumentará la digestibilidad del alimento final, lo que podría conllevar a un mayor retorno sobre la inversión utilizada en la compra del alimento balanceado.
Gabriel Ríos Donoso
Ingeniero Agrónomo
Asesor Nutricional Bionutrición
Bionutrición, Biosur
www.bionutricionchile.cl
Celular:+56942985572
Mail: gabriel.rios@biosurchile.cl
Diversos estudios han demostrado que al utilizar alimentos balanceados energéticos con alto contenido de almidones de granos de cereales, como el maíz, permiten cambiar las proporciones resultantes en la formación de ácidos grasos volátiles a nivel ruminal, favoreciendo la producción de propionato, la cual es el principal producción de glucosa a nivel sanguíneo del animal y que trae consigo diversos beneficios en el metabolismo energético.
BenefIcios de los alimentos balanceados energéticos. Los granos de cereales presentan una gran cantidad de almidón que sirve como fuente de energía a nivel ruminal. Dentro de los cereales utilizados para la realización de alimentos balanceados, se encuentran la avena, trigo, cebada, triticale y maíz, siendo este último el alimento que presenta mayor cantidad de almidón. A esto se le suman las diferencias en términos de contenido de almidón dentro de los cereales, también existen diferencias en términos de aprovechamiento a nivel ruminal de tales almidones. Esto debido a que la digestibilidad del almidón se encuentra ligada a la interacción química que existe con ciertas proteínas presentes en el grano se estructurarán diferentes matrices de complejidad para acceder a este por las bacterias del rumen. Por ejemplo, cereales pequeños como la avena, trigo o cebada presentan menos nivel de interacción entre el almidón y las proteínas que el maíz. Esto quiere decir que los cereales pequeños serán fermentados muy rápido a nivel ruminal en comparación al maíz que incluso parte de su almidón puede llegar a intestino para absorción directa. Si bien los granos de cereales presentan una importante fuente de energía a la dieta de rumiantes, estos deben ser procesados de alguna forma para que puedan ser aprovechados de forma óptima por los microorganismos presentes en el rumen. Esto es debido a que si el grano se encuentra entero este es resistente a la digestión, impidiendo el acceso a la colonización microbiana a las fuentes de almidones o azúcares presentes. Debido a esto, es necesario realizar algún tipo de procesamiento a los granos que permita romper la capa externa y así permitir la digestión ruminal necesaria para realizar un correcto equilibrio energético – proteico.

El procesamiento de las materias primas presenta una vital importancia dentro de la elaboración de balanceados energéticos, esto es debido a que permiten aumentar de mayor forma la digestibilidad del almidón que conlleva a una mayor eficiencia alimentaria. La utilización de un alimento balanceado energético con una formulación basada en cereales con alto contenido de almidón como el maíz, procesado de tal forma (los más molido posible) que permita ser aprovechado de forma óptima por el rumen, aumentará la digestibilidad del alimento final, lo que podría conllevar a un mayor retorno sobre la inversión utilizada en la compra del alimento balanceado.
Gabriel Ríos Donoso
Ingeniero Agrónomo
Asesor Nutricional Bionutrición
Bionutrición, Biosur
www.bionutricionchile.cl
Celular:+56942985572
Mail: gabriel.rios@biosurchile.cl